lunes, 6 de marzo de 2017

UN BREAK CON LA LOGICA; LA RAZÔN Y LOS DOGMAS

Quiero hacer un cierre final pero seguramente no definitivo con el tema de la política en mi blog, dado que nací y crecí en dictadura, toda esta temática ha tenido una continuidad y obviamente una evolución, nacido dentro de una familia profundamente comprometida con lo social, y eso influyó en mi formación, pero para los efectos y necesidades por las cuales cree este blog, este cierre es necesario.

Mi necesidad de búsqueda de verdad e información, me llevaron en mi adolescencia a entender y descubrir que todas las discusiones políticas con gente que decía compartir conmigo,  los mismos principios y conceptos, encubrían mucha falacia, me refiero a casos puntuales, no estoy generalizando, me encontré con una persona con la cual debatía sobre marxismo, y no paraba de citar a Marx, y yo que tenía nociones básicas me daba cuenta de que sus citas eran tergiversaciones para justificar su propias concepciones y posturas.

Me di cuenta también que después de más de 100 años había miles de palabras escritas, con comentarios, opiniones, interpretaciones de lo que dijo Marx y Engels, así que a los finales de los 90 decidí dar un salto, ya que todo este viaje sólo tuvo por compañía a un amigo,  y hermano, en relativa soledad, así que fue un viaje teórico y en esa época, a finales de los 90, decidí ingresar a militar en las juventudes  comunistas  de mi comuna.

Éste hecho creo la necesidad de recurrir a la fuente original, a los textos de Marx y Engels, en un período de dos años, se podría decir que leí el 90% de lo que ellos escribieron y descubrí y tuve revelaciones que al día de hoy me permiten tener claridad sobre ciertas cosas, leyendo ciertos libros puntuales, que no estaban incluido dentro de un volumen recopilatorio de obras fundamentales de Marx y Engels, los  tomos del Capital y los llamados "Grundrisse".

Esto implicó leer los 3 tomos del capital, tome notas, hice esquemas y con mi amigo que estudiaba ingeniería y otros de nuestro grupo de nerds a los que queríamos incorporar en la idea de transformar la información de "el capital" y crear un programa en base a esas ecuaciones, de simulación predictiva, ya que en nuestro grupo había uno que hoy es experto en programación, así que yo tenia que descifrar el capital, como primara etapa de este proyecto.

Por casualidad un amigo de la universidad me presto un texto inédito de Marx que se titula "Elementos fundamentales para la crítica de la economía política (borrador) de 1857-1858, es un texto que Marx escribió previo al capital, conocido como los "Grundrisse", este texto estuvo archivado en Rusia y olvidado, nunca se publico, hasta que en 1939-41, salio del olvido y se edito, esto en medio de la segunda guerra mundial, paso inadvertida para los especialistas hasta que en 1953 la Dietz Verlang de Belín del Este, la reprodujo, hubo que esperar otros 10 años para que fuera traducida al francés e italiano, y luego al ruso y la inglesa, (esto señala la presentación del libro)

La traducción al español tuvo dificultades y salio editada en Buenos Aires en 1971 por la editorial siglo 21 argentina editores, asi que en este proceso también incluí la lectura de este manuscrito, con notas resúmenes, esquemas, etc.

La conclusión a la que llegué es que "el Capital" era una obra inconclusa, como analogía con un auto, Marx agarra las piezas del auto y la analiza y la reestructura individualmente y hace eso con cada pieza del auto, pero eso es todo lo que contiene el capital, faltaba agarrar las piezas analizadas por separado ya depuradas y entender como se conectaban unas con otras para terminar armando un auto que funcionase, Marx tiro lineas tratando de hace en "El capital" esto de armar el auto, pero murió antes de terminar este objetivo final.

Mi amigo ingeniero se fue a hacer un doctorado al MIT, cuando yo estaba terminando de entender y armar las piezas y estuvo en el extranjero por 10 años, y coincidiendo con eso yo tuve problemas personales, asi que ese proyecto mayor de programación en base a ecuaciones, quedo abandonado.

Nosotros en nuestra ingenuidad pensábamos que podíamos condensar la maquina desarmada en "El capital", y rearmarla, trasformarla en ecuaciones y en un programa aplicable a ciertas variables económicas, veíamos que ese era el defecto del marxismo, ya que las escuelas clásicas de economía capitalista tenían sus bases matemáticas, estaban un paso adelante para justificarse así mismas, lo que no entendíamos en esa época y que ahora es obvio es que este juego económico del monopoly estaba amañado, ninguna ecuación puede predecir la trampa y la estafa consciente que opera en el sistema y este hecho es el que en la actualidad se esta revelando como obvio, como parte de nuestro actual contexto histórico mundial.

Pero no todo fue en vano, ese proceso de investigación concluyó con un texto, que condensó y mezcló todo lo leído, fundado principalmente en citas sacadas de los textos originales y comentarios míos, que tenía dos finalidades, la educación dentro de la célula en la que militaba, y dentro de mi ingenuidad aportar este texto a un Congreso nacional del partido que coincidió en esa época. Este es link el texto "Análisis dialéctico del Marxismo (borrador)" 1998-1999), ese fue el nombre original que le puse en esa época y que luego cambie, que termina inconcluso ya que en su final solo delimita los conceptos básicos o presupuestos básicos que usa el capital, pero no se alcanzo a entrar a re ordenar "El capital", lo que es coincidente con el abandono del proyecto de programación que teníamos fijado. 

Hoy releí parte de lo que había escrito, sobre un tema que Marx y Engels aplicaron pero nunca explicaron, ni existe un texto de ellos en forma metódica y completa que explique lo que ellos denominaban el método del materialismo dialéctico, así que tomando citas desperdigadas de diferentes textos hice un intento  de explicar en qué consistía este método.

Engels se refiere a el origen y descubrimiento del materialismo dialéctico y en base al texto que citaré, la aplicación del método es lo revolucionario, un método para comprender la realidad, que al aplicarse conserva lo bueno y desecha lo malo y sigue avanzando sin fin, sin dogma:

"Y en esto precisamente estribaba la verdadera significación y el carácter revolucionario de la filosofía hegeliana (a la que habremos de limitarnos aquí, como remate de todo el movimiento filosófico iniciado con Kant): en que daba al traste para siempre con el carácter definitivo de todos los resultados del pensamiento y de la acción del hombre. En Hegel, la verdad que trataba de conocer la filosofía no era ya una colección de tesis dogmáticas fijas que, una vez encontradas, sólo haya que aprenderse de memoria; ahora, la verdad residía en el proceso mismo del conocer, en la larga trayectoria histórica de la ciencia, que, desde las etapas inferiores, se remonta a fases cada vez más altas de conocimiento, pero sin llegar jamás, por el descubrimiento de una llamada verdad absoluta, a un punto en que ya no pueda seguir avanzando, en que sólo le reste cruzarse de brazos y sentarse a admirar la verdad absoluta conquistada. Y lo mismo que en el terreno de la filosofía, en los demás campos del conocimiento y en el de la actuación práctica. La historia, al igual que el conocimiento, no puede encontrar jamás su remate definitivo en un estadio ideal perfecto de la humanidad; una sociedad perfecta, un “Estado” perfecto, son cosas que sólo pueden existir en la imaginación; por el contrario: todos los estadios históricos que se suceden no son más que otras tantas fases transitorias en el proceso infinito de desarrollo de la sociedad humana, desde lo inferior a lo superior. Todas las fases son necesarias, y por tanto, legítimas para la época y para las condiciones que las engendran; pero todas caducan y pierden su razón de ser, al surgir condiciones nuevas y superiores, que van madurando poco a poco en su propio seno; tienen que ceder el paso a otra fase más alta, a la que también le llegará, en su día, la hora de caducar y perecer." LUDWIG FEUERBACH Y EL FIN DE LA FILOSOFÍA CLÁSICA ALEMANA pag 11  

Han pasado más de 150 años y la gente que tuvo afinidad con el marxismo, la masa, el proletariado, tuvo fácil acceso a un texto que es el manifiesto comunista, que resume una visión global ya elaborada, pero que en realidad es un panfleto que requiere del lector un acto de fe que se complementa con la realidad que vive o vivió, hay una mezcla entre fe y comprobación empírica en base a la vivencia cotidiana de la realidad.

En los 100 años posteriores el mundo se polarizó, en que hubo guerras, revoluciones, matanzas, genocidios, los orígenes ingenuos de Marx y Engels, en la búsqueda de un método científico para explicar la realidad social, histórica y económica de la humanidad, fue superada por la realidad que experimentó el mundo y las vivencias de las personas durante estos últimos 100 años, vivencias personales,  las personas ya  han definido y le han dado un contenido único y propio a la palabra marxismo, ya hay un juicio histórico y un aprendizaje que nació de la realidad no de la teoría científica.

Si a esto le agregamos que entre las mismas filas del marxismo o sus militantes, nunca existió una real comprensión del método científico esencial que creo y fue la base y el fundamento esencial para crear una explicación dentro de un contexto de hace 100 años, sumado a las miles de interpretaciones posibles de los llamados intelectuales, lo que generó en algunos aspectos un dogma, uno más entre cientos de dogmas que existen en el planeta, esto se asemeja y se puede comparar con la filosofía que perdió el rol ordenador que le daba sentido y orden general a la realidad, con el marxismo ocurrió lo mismo, la realidad habla por sí misma cotidianamente, y es la realidad y no la teoría lo que mueve y motiva a las masas o buscar soluciones a los problemas sociales.

Todo ese periodo de estudio me llevó a ser absorbido por la lógica y la razón, dos cosas que el patriarcado enfatiza en la educación y la formación del hombre, el individuo que nace con el sexo de hombre, y la lógica y la razón como única forma de comprensión del mundo con el tiempo crea estructuras rígidas que terminan convirtiéndote en una máquina.

Por suerte la vida me llevó a romper con esa lógica o esa tendencia, hoy las interpretaciones  del mundo están más allá de esos simples límites, y tampoco existen dentro de los límites que definen los dogmas, del tipo que sean, ademas generacionalmente puedo apartarme del concepto dogmático de militante sin renunciar o abandonar la esencia de conceptos fundamentales y valores implícitos, pero adecuados a la realidad de mi generación, que es lejos diferente a las de las nuevas y actuales generaciones, tengo esa oportunidad y libertad. 

Últimamente mi blog retomó esa tendencia lógica y racional, que es abrumadora, necesito unificar y equilibrar todas aquellas otras cosas que no nacen ni de la lógica ni en la razón, unificarlas dialécticamente.

Por eso voy a reproducir en este post lo que escribí en los 90 sobre el método del materialismo dialéctico, porque llegó un punto en su relectura de hoy en que me dije no puedo seguir más, esto es demasiado, es una locura, tanta lógica, tanta complejidad en algo que es la base esencial y más simple sobre la que se construyeron las miles de páginas que componen las obras de Marx y Engels, y en esa época de obsesión y pasión puede escribir lo que voy a transcribir ahora, pero obviamente la estructura de pensamiento y de mi conciencia actual ha cambiado tanto, que sería imposible para mí volver a repetir ese camino, porque además lo encuentro inútil, porque la realidad que el marxismo profetizaba, o suponía, o especulaba, ha sido reemplazada superada por una realidad práctica y concreta que nos afecta a todos directamente cotidianamente y para eso no necesitamos teoría, lo vivimos a diario.

Así que lo social seguirá presente en algún momento, por ahora mi necesidad de dar un paso al lado con tanta lógica y razón, y las soluciones a los problemas sociales tendrán que llegar porque es una necesidad social, pero tengo la necesidad a futuro de pasar otros temas.

Así que efectivamente me alejó de los dogmas, pero rescato lo positivo y lo que perdura, y una de las cosas positivas en todo este proceso que relato es este trocito en que me referí al método del materialismo dialéctico.

No implica que no se rescate el salir de una interpretación imaginaria de la historia y sentar las bases de la interpretación histórica en base a elementos reales, osea reemplazar el dogma religioso por la ciencia y a la ves lanzarse de lo teórico a la práctica, ya que en Marx y Engles, dos personas unidas dialécticamente, lo teórico y lo practico, la acción política y la ciencia social están unidas indisolublemente, pero lo que ha cambiado es la realidad misma y el contexto histórico, por lo tanto algo permanece y también algo perece.

Incluiré un link con el texto completo por si existe alguien al que le interese el tema aunque lo dudo, ya que como digo su lectura me abruma, al momento de escribir este post, la lógica y la razón me molestaban, me quitaban libertad, aun cuando reproduzco este texto aquí me es imposible para mi leerlo.

Esta canción resume lo que quiero expresar y el texto que sigue, bueno, es una parte de mi vida de la que no voy a renegar jamás.




Para no darles la lata de leer un extracto de un texto que ni yo mismo puedo leer, voy a resumir lo esencial, el materialismo dialéctico es un método de análisis científico, similiar al metodo científico pero no identico, tiene varias diferencias, el pilar del materialismo dialéctico es que nada es inmutable, que no hay verdades eternas y que todo cambia, el cambio es una constante universal, bajo esa premisa Engels declara su rechazo a lo dogmas petreos, partiendo de ahí pone como premisa que el objeto de análisis es la realidad, de ahí viene el materialismo, reemplazar las ilusiones que en su época llenaban el relato de la realidad por la religión o la filosofía, encontrar las causas de las cosas en la realidad, tenian que deconstruir un relato histórico de 1800 años, en base a reconstruir y dar contenido real a conceptos nuevos, de ahi viene el idealismo, por eso es dialéctico porque une una aparente contradición, lo ideal y lo material y le da forma de método científico, crear un constructo de ideas interconectado para entender el mundo, aplicando como premisa que una idea abstracta podia ser más o menos concreta, más o menos aproximada a la realidad de la cosas, y mientras más cerca sea esa aproximación a la realidad más concreta y menos abstracta se vuelve, con lo que le dan materialidad y objetividad a los conceptos, según un orden y principios claros, a partir de ahí, teniendo claro esto se lanzan a escribir todas sus obras, pero nunca se detuvieron a explicar el método en un texto dedicado solo a eso, plantean que la realidad y en la realidad todo esta interconetado, pero esas conexiones no son visibles u obvias, tambien plantean que un objeto evoluciona en la historia y puede presentarse en la actualidad como una unidad de contradicciones superadas, lo que no es obvo tampoco, y aqui la gran diferencia con el método científico, que se autoproclama como neutro, el materialismo dialéctico declara explicitamente que toma partido en la historia interpretando la realidad desde el punto de vista de los vencidos, los oprimidos, los explotados, asi que con esto claro ve las contradicciones sociales y las contradicciones en las cosas e interpretan estas contradiciones sin esconder su parcialidad política, contradicciones en extremos opuestos en los que hay intereses opuestos en extremos opuestos en contradicción reciproca, pero que estan relacionados inevitablemente en un conflicto que es entendido como una unidad en contradicción, lo que plantean es que esta contradicción genera conflictos y que para superar esta contradicción, la contradicción debe ser superada, la simple unidad de los contrarios asi repetida sin contenido es un DOGMA.

Ellos plantean que el conflicto para superar la contradicción es parte inevitable para resolver las contradicciones en pugna, y utopizan que para bien de la humanidad estas contradicciones se resolveran en beneficio de las masas oprimidas, lo que plantean finalmente es que se debe tomar lo bueno que dejó la resolucion del conflicto, tanto elementos históricos, como nuevos elementos creados y desechar y hechar al trasto del olvido lo malo del conflicto, esto tiene aplicación a nivel de filosofía existencial por cierto, a un nivel muy práctico y cotidiano como actitud de vida. Y declaran que lo revolucionario, lo realmente revolucionario es el método de análisis de la realidad, porque la realidad va a cambir inevitablemente y es una diamica propia del universo. Así que ellos mismos plantean no solo su negación a los dogmas, sino que las soluciones se daran en la historia a medida que esta cambie e intentan crear las bases de un análisis científico de la sociedad y el funcionamiento de la economía, pero no dijeron: "este es un manual que hay que seguir al pie de la letra",  porque no existen verdades absolutas, todo depende del tiempo y el contexto en que se de una realidad concreta.

Ese es el resumen corto que me costó digerir y entender a pesar de que estaba resumiendo ideas de distintos textos, no entendí el concepto de buenas a primeras y el resumen que trasnscibo a continuación fue parte de mi proceso de entender este metodo, pero como repito, ya no estoy limitado a este método ni a esta mirada, mi visión es mas amplia, acepta esto como una herramienta más pero no la única para crear y construir una visión del mundo. Y como dijo Marx en una de sus cartas a los franceses, "Lo único que sé es que yo no soy marxista." Obvio, ¿puede ser ser Marx marxista? ¿militante de si mismo.? el lo veia como un absurdo, yo no soy marxista por mucho que entienda y explique aquí de que va el materialismo dialéctico por que han pasado 200 años y nadie entendio una puta mierda de lo que Marx y Engels consideraban realmente revolucionario.


AQUÍ PARTE EL EXTRACTO DEL TEXTO

4.2.- La relación entre la realidad y el pensamiento
El hombre debe, para conocer su objeto, representárselo, actuar en forma teórica, asimilando abstractamente su objeto, apropiarse de lo concreto y reproducirlo en su mente de la mejor forma posible, para transformar el objeto en un concreto espiritual, esto en relación reciproca con las imágenes que percibe directamente de sus sentidos y de la experimentación.

"Lo concreto es concreto porque es la síntesis dé múltiples determinaciones, por lo tanto, unidad de lo diverso. Aparece en el pensamiento como proceso de síntesis, como resultado, no como punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida, y, en consecuencia, el punto de partida también de la intuición y de la representación."24

Lo primero que el hombre percibe es la apariencia de las cosas, solo el conocimiento que divide, analiza y entiende las partes de un objeto y lo reconstruye en base a este conocimiento puede entender los fenómenos que se aprecian en apariencia, y esto es una contradicción.

"El origen de todas las dificultades parece ser una confusión entre la contradiccióny la conciencia de la contradicción. Hegel las distingue implícitamente; pero no profundiza. Confundirlas conduce a una situación insostenible. Se afirma, entonces, que la contradicción sólo está en la conciencia, lo que quita todo valor objetivo a la dialéctica. Más aún, se afirma que como el pensamiento es contradictorio, se destruye sin cesar a sí mismo y tiene que asirse a un ser místico en el que desaparece. Una vez propuesta la distinción desaparece toda dificultad. La contradicción está en las cosas y sólo existe en la conciencia y en el pensamiento porque está en las cosas."25

Cuando decimos que las contradicciones reales, tanto en la identidad de un ser,como en la diferencia que es unidad dispersa, son para el pensamiento solo diferencia interna, constatamos, como el pensamiento reproduce la realidad por la vía de la elaboración de ideas y conceptos cada vez más concretos, pero además reconocemos el hecho de que el pensamiento es menos contradictorio que la realidad, con lo que le damos objetividad al pensamiento, y es menos contradictorio porque en el pensamiento las contradicciones reales son diferencia interna, pero no cualquier pensamiento o idea es objetiva o tiene el atributo de la objetividad, dentro del ámbito ideal, existen ideas más o menos concretas, en donde es posible jerarquizarlas en base al principio de primacía de lo real por sobre lo ideal, en este terreno sería primacía de una idea más concreta por sobre una menos concreta, y lo mismo ocurre con el pensamiento de las diversas personas a lo largo de la historia, las concepciones por ellos elaboradas eran más o menos concretas dependiendo del nivel cultural que esa sociedad haya alcanzado en un periodo determinado de la historia.

"Si el pensamiento dialéctico no es, pues, contradictorio en el mismo sentido que la naturaleza y las cosas, el conocer y el ser difieren al mismo tiempo que están ligados. Especialmente el conocer, en el curso de su desarrollo, no es un reflejo exacto y continuo del ser, aunque siempre puede encontrarse la unión y a pesar de que el resultado sea un "reflejo" del ser."26

La realidad está en constante movimiento y cambio, los conocimientos no sirven de nada si son una colección de tesis dogmáticas e inmóviles, que una vez aprendidas de memoria se repiten una y otra vez, las ideas deben estar conectadas y relacionadas entre si de manera de entender la realidad como un proceso sujeto a cambio y a la vez entender el proceso mismo aunque sea en líneas generales.


8.-La unidad racional, la dialéctica Hemos visto como en el desarrollo y análisis de la naturaleza encontramos unidades, el movimiento absoluto y el movimiento relativo, el crecimiento absoluto y el crecimiento relativo y entre el movimiento y el crecimiento forman a la naturaleza, que es totalidad abierta de absolutos y relativos. Esta unidad es real, pero la diferencia que los hace contradictorios, también es real, existe, y por tanto no podemos cancelar las diferencias por el solo hecho de atender a la unidad, las diferencias reales deben importarnos de igual manera. En nuestros conceptos, en cambio, encontramos una relación esencial entre dos  elementos contradictorios que solo pueden ser entendidos como relación y no como particularidad aislada. En este sentido la contradicción real entre estos absolutos y relativos, se transforma en nuestra conciencia en diferencia interna. 41 idem. Pag. 639-40 42 F. Engels "Ludwing Feuerbach y el fin de la filosofía clásica alemana" pag.640 Obras escogidas

Que en nuestras ideas y conceptos de las cosas estas se presenten como una unidad racional, no nos autoriza para cancelar las diferencias que existen en la realidad. "Hegel en lugar de oponerse a la contradicción (lo que dejaba fuera de la unidad a todos los hechos que revelan antagonismos y oposiciones) la unidad racional se transforma en unidad de los contrarios. La dialéctica está fundada como ciencia."43 Hegel es un filósofo idealista, es decir, le concede primacía a las ideas por sobre lo real, para él el pensamiento es la razón de las cosas, y por lo tanto el encadenamiento lógico de nuestras ideas es el encadenamiento real de las cosas. Y este hecho no le quita el mérito de ser un filósofo que de acuerdo a las circunstancias de su tiempo dio un aporte en la superación del conocimiento, pero ese aporte no corresponde a la totalidad de sus ideas, sino solo aquellas que permiten un progreso de las ideas y las visiones limitadas o incompletas que le precedieron, al sumarse a las otras superaciones dibuja una trayectoria ascendente del conocimiento, es progreso. 

8.1 ¿Cómo encontrar la unidad dialéctica? "En la realidad siempre se puede encontrar lo que lo compromete en su devenir y lo destina a la superación. El análisis dialéctico siempre es posible." 

En primer lugar la unidad que estamos buscando es eminentemente de carácter racional, es una unidad pensada, es un análisis de la realidad orientado hacia la búsqueda de aquellos elementos que o son diferentes y no forman una unidad real, pero son contradictorios y las relaciones mutuas que ellas dan origen nos obligan a analizarlas como si fuesen una unidad, o son idénticas, es decir existen en la realidad como unidad, pero en sí mismos están compuestos por una serie desconocida de contradicciones superadas, por lo que es necesario analizarlo no en la búsqueda de la unidad racional, ya que la unidad es real, sino en las diferencias, en el desmembramiento en partes, que nos permitan entender las relaciones que forman la unidad de lo diverso. La unidad en la diferencia y la diferencia en la unidad. 

Estamos tras la pista de lo que es idéntico y contradictorio, por lo que como principio podemos decir que: "No es contradictorio más que lo que es idéntico; y no es idéntico más que lo que es contradictorio."44 De todo lo anterior se desprende como premisa que: "Todo lo que existe es contradictorio." 45 43 Henri Lefebvre "Que es la dialéctica" 44 idem. 45 Idem.

9.-Los grados de lo real Pero para identificar lo que es contradictorio e idéntico debe tomarse en cuenta que las formas que se desarrollan en la naturaleza cambian de lo simple a lo complejo y por tanto podemos hacer nuestros análisis en diversos grados de complejidad; para encontrar nuestras unidades dialécticas tenemos que buscarlos en sintonía con los grados de lo real en que se desarrollan. "Una manzana y un sombrero no son contradictorios y no forman una unidad"37, como tampoco lo es una peluca y un avión, todas estas cosas son distintas. No podemos encontrar una unidad dialéctica sino en un mismo grado de desarrollo, de complejidad, de realidad, pero si podemos encontrar una relación, como partes integrantes de la totalidad, se encuentran inevitablemente relacionados, aunque esta conexión sea muy lejana y poco evidente.

"Podemos decir que B es distinto a A, la conciencia dialéctica entiende que esa palabra "distinto" oculta relaciones."37 A medida que los grados de lo real aumentan en el devenir es posible que los elementos integrantes se autonomicen y se puedan encontrar nuevas unidades dialécticas, la diferencia en la unidad

10.-Aproximaciones acerca de las Apariencias y la realidad La complejidad de las cosas, de grado en grado, formas, tamaños, elementos que se relacionan unos con otros es siempre específica, particular, concreta, así por ejemplo la contradicción en general es siempre la misma por esencia, pero como particular toma apariencias diversas, lo mismo con la negatividad, como en la superación. 

Por otra parte la percepción, la sensación, que está en la base del conocimiento, en una primera etapa, solo llega a captar la apariencia de las cosas. Y esto se ve con nitidez en la contradicción real en la identidad de un ser, en donde los elementos que nos permitirían conocer las relaciones que forman la unidad de lo diverso, se encuentran ocultas; así como, y en forma menos evidente, en la realidad tal como es y se presenta, en forma dispersa, existen elementos que solo puede ser entendidos como unidad, estas dos situaciones, para el pensamiento, las ideas y el análisis, implica superar la apariencia de las cosas, apartarse de la realidad aparente, significa colocar sobre la base del conocimiento no a la realidad tal cual como ella se presenta. Esto para el pensamiento es una contradicción, entiende que la realidad es lo primero en jerarquía y en orden, pero se ve obligado, para entender la realidad a no respetar ese orden. "Parece justo comenzar por lo real y lo concreto, por el supuesto efectivo; así, por ej., en la economía, por la población que es la base y el sujeto del acto social de la producción en su conjunto. Sin embargo, si se examina con mayor atención, esto se revela [como] falso. La población es una abstracción si dejo de lado, p. ej., las clases de que se compone. Estas clases son, a su vez, una palabra huera si desconozco los elementos sobre los cuales reposan, p. ej., el trabajo asalariado, el capital, etc. Estos últimos suponen el cambio, la división del trabajo, los precios, etc. El capital, por ejemplo, no es nada sin trabajo asalariado, sin valor, dinero, precios, etc. Si comenzara, pues, por la población, tendría una representación caótica del conjunto y, precisando cada vez más, llegaría analíticamente a conceptos cada vez más simples: de lo concreto representado llegaría a abstracciones cada vez más sutiles hasta alcanzar las determinaciones más simples. Llegado a este punto, habría que reemprender el viaje de retorno, hasta dar de nuevo con la población, pero esta vez no tendría una representación caótica de un conjunto, sino una rica totalidad con múltiples determinaciones y relaciones. El primer camino es el que siguió históricamente la economía política naciente. Los economistas del siglo XVII, p. ej., comienzan siempre por el todo viviente, la población, la nación, el estado, varios estados, etc.; pero terminan siempre por descubrir, mediante el análisis, un cierto número de relaciones generales abstractas determinantes, tales como la división del trabajo, el dinero, el valor, etc. Una vez que esos momentos fueron más o menos fijados y abstraídos, comenzaron a surgir los sistemas económicos que se elevaron desde lo simple --trabajo, división del trabajo, necesidad, valor de cambio hasta el estado, el cambio entre las naciones y el mercado mundial. Este último es, manifiestamente, el método científico correcto. Lo concreto es concreto porque es la síntesis dé múltiples determinaciones, por lo tanto, unidad de lo diverso. Aparece en el pensamiento como proceso de síntesis, como resultado, no como punto de partida, aunque sea el verdadero punto de partida, y, en consecuencia, el punto de partida también de la intuición y de la representación. En el primer camino, la representación plena es volatilizada en una determinación abstracta; en el segundo, las determinaciones abstractas conducen a la reproducción de lo concreto por el camino del pensamiento. He aquí por qué Hegel cayó en la ilusión de concebir lo real como resultado del pensamiento que, partiendo de sí mismo, se concentra en sí mismo, profundiza en sí mismo y se mueve por sí mismo, mientras que el método que consiste en elevarse de lo abstracto a lo concreto es para el pensamiento sólo la manera de apropiarse lo concreto, de reproducirlo como un concreto espiritual. Pero esto no es de ningún modo el proceso de formación de lo concreto mismo."46 

Esto es válido también al analizar las obras de Marx y Engels, en lo que dice relación con la inversión en el orden histórico de las ideas, las obras más concretas son las posteriores, pero el contenido presupuesto y básico y por lo tanto más filosófico y universal se encuentra ya expuesto en las primeras obras de manera un poco especulativa a la luz de los descubrimientos científicos posteriores que le dan una certeza más concreta, fenómeno único considerando que proviene de un solo hombre, esto si lo comparamos con el desarrollo especulativo griego que vino a ser reafirmado por los descubrimientos más rigurosos de las ciencias muchos siglos más tarde, tal y como lo expone Engels magistralmente en la "introducción a la dialéctica de la naturaleza", y esto no significa que el desarrollo medio deba desecharse, solo que el estudio debe tener su punto de partida no en el orden cronológico, sino en el desarrollo más concreto. 

11.- El carácter universal de los procesos y su carácter abstracto. La esencia de todo lo que existe, es el devenir, existe una tendencia hacia lo universal, pero no todo lo que existe necesariamente tiene que llegar a ser universal por si mismo, dentro del desarrollo de los seres vivos, los órganos internos forman parte de una totalidad móvil, estos órganos se presentan como elementos subordinados, partes integrantes de un todo, pero de carácter indispensable, el análisis de este tipo específico de totalidad abierta, es el análisis de las diferencias en la unidad, por lo que el carácter 46 K.Marx Grundrisse pag.21-22 Intro. "El método de la Econ.politica" edit. Siglo XXI Argentina 1971 unitario de todos los procesos, en la construcción ideal es relativamente sencilla, y si bien los órganos pueden cambiar con el tiempo, este cambio se realiza de generación en generación, dentro del sujeto en análisis estos no cambian, a excepción de los animales que en su desarrollo reproducen la evolución en sí mismos en el corto periodo de sus vidas, como en los anfibios, o en el análisis del desarrollo embrionario y fetal; el asunto se complica cuando el objeto de análisis es una totalidad móvil de carácter disperso, en donde las diferencias son reales, estamos en este caso buscando la unidad en la diferencia, la unidad dialéctica en sus diversos grados de complejidad, con un factor aún más disociante, el movimiento y el desarrollo histórico, es este factor el que hace complejo el análisis, ya que las partes integrantes de la totalidad cambian y se desarrollan, y en algunos casos pasan con el tiempo de elemento subordinado a elemento dominante y en otros de elemento dominante a subordinado dentro de un grado superior. 

En estos procesos podemos encontrar elementos comunes a todas las épocas, son fijados o establecidos como conceptos o abstracciones de carácter general, pero a consecuencia de su carácter abstracto universal, cancela en si, toda particularidad, todo fenómeno o determinación, por ejemplo, la abstracción más general de todas, el ser, tiende a colocar en el centro del análisis los elementos comunes de todos los seres no importando su forma puntual, como representación abstracta es universal, como abstracción también es particular, porque intenta explicar algo tan puntual y especifico como un individuo; Marx escribe: "...las categorías más abstractas, a pesar de su validez --precisamente debida a su naturaleza abstracta-- para todas las épocas, son no obstante, en lo que hay de determinado en esta abstracción, el producto de condiciones históricas y poseen plena validez sólo para estas condiciones y dentro de sus límites."47 

El valor relativo de estas abstracciones consiste en tener la conciencia de que no podemos anular las diferencias, el desarrollo histórico, la evolución y el cambio, solo por atender a la unidad, debemos aplicar aquí, el principio de primacía de lo real por sobre lo ideal, para el análisis metodológico nada mejor que trabajar con abstracciones, simplifican por que desprecian lo real, así como en física se desprecia el roce; para no caer en la ilusión de la construcción lógica de la realidad debemos aterrizar esas abstracciones y ponerlas en contacto y relación con la vida misma, solo en su confrontación con la realidad esas categorías abstractas se vuelven concretas. "es una abstracción, pero una abstracción que tiene un sentido, en tanto pone realmente de relieve lo general o lo común, lo fija y nos ahorra así una repetición."48 

"Por ejemplo, la categoría económica más simple, como p. ej. el valor de cambio, supone la población, una población que produce en determinadas condiciones, y también un cierto tipo de sistema familiar o comunitario o político, etc. Dicho valor no puede existir jamás de otro modo que bajo la forma de relación unilateral y abstracta de un todo concreto y viviente ya dado. Como categoría, por el contrario, el valor de cambio posee una existencia antediluviana."49 Otro ejemplo de las complicaciones que trae confundir esta situación la 47 K.Marx Grundrisse Intro. "El método de la Econ.politica" edit. Siglo XXI Argentina 1971 48 idem. 49 Idem. encontramos en la discusión entre la identidad del ser con la esencia, como dijimos la esencia es, dentro de un conjunto dado, la totalidad de sus manifestaciones y fenómenos, es una categoría abstracta de carácter universal, confrontada a otra idéntica en esencia, el ser, categoría abstracta de carácter universal; desde este punto de vista no queda otra solución que declarar su identidad, por este camino desarrollo Hegel su sistema y lo condujo a establecer que el ser es la abstracción, entonces se lucha con frases, entonces se pretende que todo el desarrollo histórico es el desarrollo y lucha de dichos conceptos, el factor dominante en la historia son siempre las ideas, de las ideas dominantes se desglosan los individuos dominantes, que dominan porque sus ideas son mejores, las más adecuadas, etc. "Así consideradas las cosas, es perfectamente natural también que todas las relaciones existentes entre los hombres se deriven del concepto de hombre, del hombre imaginario, de la esencia del hombre.... Así lo ha hecho, en efecto, la filosofía especulativa."50 

La abstracción entonces se apropia de la vida real cancelando todas sus particularidades y diferencias, escondiendo las causas reales del desarrollo y el movimiento social, oscureciendo la vida de los hombres en la noche eterna en donde todos los gatos son pardos. 

11.1.-Las Abstracciones simples El desarrollo de un concreto espiritual implica elevarse de lo simple a lo complejo, por lo que tenemos que colocar en la base de nuestras ideas las determinaciones más simples, para eso aplicamos la realidad de la inversión histórica del orden de las ideas, se parte por el descubrimiento posterior, pero a pesar de encontrar la situación más simple, esta para el pensamiento es una abstracción simple, tiene en sí misma la contradicción de ser abstracto universal y simple a la vez. Es un elemento común a todas las épocas, pero su ubicación, importancia, relaciones, jerarquía, desarrollo intensivo y extensivo varían en cada época, así Marx nos dice, en relación al dinero: "Esta categoría totalmente simple aparece históricamente en toda su plena intensidad sólo en las condiciones más desarrolladas de la sociedad. Pero de, ninguna manera impregna todas las relaciones económicas. Por ejemplo, el impuesto en especie y las prestaciones en especie continuaron siendo el fundamento del Imperio romano en su punto de mayor desarrollo. Allí, el sistema monetario propiamente dicho sólo se había desarrollado completamente en el ejército. Jamás llegó a dominar en la totalidad de la esfera del trabajo. De modo que, aunque la categoría más simple haya podido existir históricamente antes que la más concreta, en su pleno desarrollo intensivo y extensivo ella puede pertenecer sólo a una forma social compleja, mientras que la categoría más concreta se hallaba plenamente desarrollada en una forma social menos desarrollada."51 Otro ejemplo nos lo da en relación al "trabajo en general": "El trabajo parece ser una categoría totalmente simple. También la 50 K. Marx "La Sagrada Familia" citado por Eduardo Kinnen "El humanismo social de Marx" pag. 53 51 K.Marx Grundrisse Intro. "El método de la Econ.politica" edit. Siglo XXI Argentina 1971 representación del trabajo en su universalidad --como trabajo en general-- es muy antigua. Y sin embargó, considerado en esta simplicidad desde el punto de vista económico, él "trabajo" es una categoría tan moderna como las relaciones que dan origen a esta abstracción simple."52 "Podría parecer ahora que de este modo se habría encontrado simplemente la expresión abstracta de la relación más simple y antigua, en que entran los hombres en tanto productores, cualquiera que sea la forma de la sociedad. Esto es cierto en un sentido. Pero no en el otro. La indiferencia frente a un género determinado de trabajo supone una totalidad muy desarrollada de géneros reales de trabajos, ninguno de los cuales predomina sobre los demás. 

Así, las abstracciones más generales surgen únicamente allí donde existe el desarrollo concreto más rico, donde un elemento aparece como lo común a muchos, como común a todos los elementos. Entonces, deja de poder ser pensado solamente bajo una forma particular. Por otra parte, esta abstracción del trabajo en general no es solamente el resultado intelectual de una totalidad concreta de trabajos. La indiferencia por un trabajo particular corresponde a una forma de sociedad en la cual los individuos pueden pasar fácilmente de un trabajo a otro y en la que el género determinado de trabajo es para ellos fortuito y, por lo tanto, indiferente. El trabajo se ha convertido entonces, no sólo en cuanto categoría, sino también en la realidad, en el medio para crear la riqueza en general y, como determinación, ha dejado de adherirse al individuo como una particularidad suya. Este estado de cosas alcanza su máximo desarrollo en la forma más moderna de sociedad burguesa, en los Estados Unidos. 

Aquí, pues, la abstracción de la categoría "trabajo", el "trabajo en general", el trabajo sans phrase, que es el punto de partida de la economía moderna, resulta por primera vez prácticamente cierta. De este modo, la abstracción más simple que la economía moderna coloca en el vértice, y que expresa una relación antiquísima y válida para todas las formas de sociedad, se presenta no obstante como prácticamente cierta en este [grado de] abstracción sólo como categoría de la sociedad moderna. Podría decirse que aquello que en los Estados Unidos se presenta como un producto histórico --me refiero a esta indiferencia hacia un trabajo determinado--, entre los rusos, por ejemplo, se presenta como una disposición natural. Pero, en primer lugar, existe una diferencia enorme entre bárbaros con disposición para ser empleados en cualquier cosa y civilizados que se dedican ellos mismos a todo."44 

Marx nos ha dado otro elemento sumamente importante, las abstracciones generales, surgen para el pensamiento cuando se comienzan a desarrollar en la realidad sus elementos, (sin desmerecer el papel que juega la imaginación y la especulación científica en el proceso de desarrollo tanto de las ideas como de modificación de la realidad), estas categorías abstractas adquieren su plena intensidad y aplicación real cuando dejan de ser solamente un proceso discursivo y pasan a expresar relaciones reales, no es la abstracción la que tiende a su desarrollo universal en la realidad, sino la realidad que se desarrolla de lo simple a lo complejo y que tiende a lo universal, es la que se manifiesta en las ideas que tenemos de la realidad. El punto esta en que la realidad es una totalidad dispersa, heterogénea, y que encierra en su desarrollo, en si misma todo su ascenso ulterior, el análisis dialéctico en nuestra época se simplifica a la hora de analizar la realidad, ya que nuestras abstracciones representan el movimiento real y no solo imaginado, (hasta cierto punto) pero se volvería erróneo, si aplicamos con este misma medida su desarrollo histórico, 52 idem. hacer eso es cancelar toda diferencia, transformar en eternas las relaciones actuales, transformarlas de históricas a naturales, 

Marx prosigue: "La sociedad burguesa es la más compleja y desarrollada organización histórica de la producción. Las categorías que expresan sus condiciones y la comprensión de su organización permiten al mismo tiempo comprender la organización y las relaciones de producción de todas las formas de sociedad pasadas, sobre cuyas ruinas y elementos ella fue edificada y cuyos vestigios, aún no superados, continúa arrastrando, a la vez que meros indicios previos han desarrollado en ella su significación plena, etc. La anatomía del hombre es una clave para la anatomía del mono. Por el contrario, los indicios de las formas superiores en las especies animales inferiores pueden ser comprendidos sólo cuando se conoce la forma superior. La economía burguesa suministra así la clave de la economía antigua, etc. Pero no ciertamente al modo de los economistas, que cancelan todas las diferencias históricas y ven la forma burguesa en todas las formas de sociedad."53 

"En este olvido reside, por ejemplo, toda la sabiduría de los economistas modernos que demuestran la eternidad y la armonía de las condiciones sociales existentes. Un ejemplo. Ninguna producción es posible sin un instrumento de producción, aunque este instrumento sea solo la mano. Ninguna es posible sin trabajo pasado, acumulado, aunque este trabajo sea solamente la destreza que el ejercicio repetido ha desarrollado y concentrado en la mano del salvaje. El capital, entre otras cosas, es también un instrumento de producción, es también trabajo pasado objetivado. De tal modo, el capital es una relación natural, universal y eterna; pero lo es si dejo de lado lo específico, lo que hace de un "instrumento de producción", del "trabajo acumulado", un capital."54 "...lo que constituye su desarrollo es precisamente aquello que los diferencia de estos elementos generales y comunes. 

Las determinaciones que valen para la producción en general son precisamente las que deben ser separadas, a fin de que no se olvide la diferencia esencial por atender sólo a la unidad, la cual se desprende ya del hecho de que el sujeto, la humanidad, y el objeto, la naturaleza, son los mismos."55 

11.2.- La distinción cuantitativa e identidad cualitativa. ¿Cuál es la consecuencia necesaria de la unidad dialéctica?, ¿que se deduce del hecho de analizar un conjunto heterogéneo de cosas, situaciones, hechos, su relación recíproca y su unidad? 1) Constatamos el hecho de que existe una distinción puramente cuantitativa de los objetos. 2) Que esos objetos diferentes en cuanto a sus formas, diferencia puramente cuantitativa, se traduce en la necesidad de su análisis conjunto porque tienen elementos que les son comunes y que forman su esencia. 3) Esta esencia común se traduce en una identidad a un nivel superior de entendimiento, esta identidad es cualitativa. 53 Idem. 54 idem. 55 idem. Marx aplica este principio que orienta su lucidez dialéctica en todo ámbito de cosas, así nos dice: "¿Qué supone la distinción puramente cuantitativa de los objetos? Su identidad cualitativa. Así, la medida cuantitativa de los trabajos presupone su igualdad cualitativa, la identidad de su cualidad."56 

Ahora este principio tiene un ámbito de acción restringido sólo al análisis que intente buscar el elemento común, la cualidad común, así por ejemplo Marx aplica este principio en el siguiente párrafo: "Las mercancías --p. ej., una vara de algodón y una medida de aceite consideradas como algodón y aceite-- son naturalmente distintas, poseen distintas cualidades, son medidas de manera distinta, son inconmensurables, En cuanto valores todas las mercancías son cualitativamente iguales y sólo cuantitativamente diferentes, en consecuencia, se miden todas recíprocamente y se sustituyen (se cambian, son recíprocamente convertibles) en determinadas proporciones cuantitativas. El valor es su relación social, su cualidad económica."57 Vemos como Marx no niega en base a las diferencias cuantitativas las diferencias cualitativas, las cualidades diversas que existen por ej., entre una vara de algodón y una medida de aceite, solo utiliza el principio en relación al análisis del valor de cambio. 

11.3.- Mutación de la cantidad en cualidad. Por otra parte existe otra regla en relación a este punto y está definida por Engels en el Anti-Dühring, escrito en el que Marx participó, a solicitud de Engels, afinando el leguaje en materias más técnicas, en este escrito se explica cómo Marx corrige "la ley descubierta por Hegel en su Lógica, según la cual cambios meramente cuantitativos se mutan en un determinado punto en diferencias cualitativas." Sobre este punto hay que pasar revista lentamente ya que el leguaje puede inducir a confusiones, así Engels escribe: “Y sólo después de esto, y en el curso de otras indicaciones más, destinadas a aclarar y fundar el hecho de que no toda pequeña suma de valor puede transformarse en capital, sino que para cada período del desarrollo y para cada rama industrial existen límites mínimos determinados, observa Marx: "Aquí, como en la ciencia de la naturaleza, se confirma la corrección de la ley descubierta por Hegel en su Lógica, según la cual cambios meramente cuantitativos se mutan en un determinado punto en diferencias cualitativas." “Admiremos ahora el alto y noble estilo gracias al cual el señor Dühring atribuye a Marx lo contrario de lo que en realidad ha dicho. Marx dice: el hecho de que una suma de valor no pueda convertirse en capital sino cuando ha alcanzado una dimensión mínima, distinta según las circunstancias, pero determinada en cada caso particular, es una prueba de la corrección de la ley hegeliana. El señor Dühring hace decir a Marx: Como, según la ley hegeliana, la cantidad se muta en cualidad, por eso ocurre qué "un anticipo, cuando alcanza 56 K.Marx Grundrisse Cap.I Titulo " Tiempo de trabajo y producción social " 57 K.Marx Grundrisse Capítulo I Titulo "mercancía y dinero" un determinado límite, se convierte... en capital". Precisamente lo contrario. “58 

El punto es entender que esta ley debe ser analizada en base a ciertos límites, (dimensiones mínimas), distintas según las circunstancias, pero determinada en cada caso particular y por lo tanto sujeto a comprobación empírica. El problema radica entonces en establecer un principio general sin que este se desvirtué por la aplicación mecánica de que los "cambios meramente cuantitativos se mutan en un determinado punto en diferencias cualitativas". “Hemos visto ya antes, a propósito del esquematismo universal, que con esta línea nodal hegeliana de relaciones dimensionales en la que, en un determinado punto de alteraciones cuantitativas, se produce repentinamente un cambio cualitativo, el señor Dühring ha tenido la pequeña desgracia de que en un momento de debilidad la ha reconocido y aplicado él mismo. Dimos allí uno de los ejemplos más conocidos, el de la transformación de los estados de agregación del agua, que a presión normal y hacia los 0º C pasa del fluido al sólido, y hacia los 100º C pasa del líquido al gaseoso, es decir, que en esos dos puntos de flexión la alteración meramente cuantitativa de la temperatura produce un estado cualitativamente alterado del agua. Habríamos podido aducir en apoyo de esa ley cientos más de hechos tomados de la naturaleza y de la sociedad humana. Así por ejemplo, toda la cuarta sección de El Capital de Marx —producción de la plusvalía relativa en el terreno de la cooperación, división del trabajo y manufactura, maquinaria y gran industria— trata de innumerables casos en los cuales la alteración cuantitativa modifica la cualidad de las cosas de que se trata, con lo que, por usar la expresión tan odiosa para el señor Dühring, la cantidad se muta en cualidad, y a la inversa. Así, por ejemplo, el hecho de que la cooperación de muchos, la fusión de muchas fuerzas en una fuerza total, engendra, para decirlo con las palabras de Marx, una "nueva potencia de fuerza" esencialmente diversa de la suma de sus fuerzas individuales. A mayor abundamiento, en el mismo lugar convertido en su contrario por el señor Dühring en interés de la verdad plena, Marx había hecho la siguiente observación: "En esa ley se basa la teoría molecular utilizada en la química moderna y desarrollada científicamente por vez primera por Laurent y Gerhardt." 59 

Ya tendremos oportunidad de ver en terreno estos casos nombrados por Engels, cuando analicemos la producción capitalista. 58 F.Engels: ANTI-DÜHRING Sección Primera Titulo “XII. DIALÉCTICA. CANTIDAD Y CUALIDAD” 59 F.Engels: ANTI-DÜHRING Sección Primera Titulo “XII. DIALÉCTICA. CANTIDAD Y CUALIDAD” 

12.- Importancia de la sociedad en el devenir de la humanidad. Cuando hablamos de ideas hablamos de las ideas del hombre y para Marx el hombre es "un animal que sólo puede individualizarse en la sociedad.", por lo tanto cundo hablamos de individuo, cualquiera que sea la actividad que este desarrolla, debemos tener presente como premisa la sociedad, su estar recíprocamente relacionados, así Marx prosigue: "Las ideas no son transformadas en lenguaje, así como si su carácter propio existiera separado y su carácter social existiera junto a ellas en el lenguaje, como los precios junto a las mercancías. Las ideas no existen separadas del lenguaje. Las ideas que para circular, para poder ser cambiadas, deben ser ante todo traducidas de la lengua materna a una lengua extranjera, ofrecen ya una analogía mayor; pero entonces la analogía no está en la lengua, sino sobre todo en su carácter de lengua extranjera.)"60 En otra pasaje lo enuncia expresamente: "El sujeto real mantiene, antes como después, su autonomía fuera de la mente, por lo menos durante el tiempo en que el cerebro se comporte únicamente de manera especulativa, teórica. En consecuencia, también en el método teórico es necesario que el sujeto, la sociedad, esté siempre presente en la representación como premisa."61 "La sociedad no consiste en individuos, sino que expresa la suma de las relaciones y condiciones en las que esos individuos se encuentran recíprocamente situados. Como si alguien quisiera decir: desde el punto de vista de la sociedad no existen esclavos y citizens* (*ciudadanos): estos y aquéllos son hombres. Más bien lo son fuera de la sociedad. Ser esclavos y ser citizen constituyen determinaciones sociales, relaciones entre los hombres A y B. El hombre A, en cuanto tal, no es esclavo. Lo es en y a causa de la sociedad.62


No hay comentarios.:

Publicar un comentario