miércoles, 5 de febrero de 2025

DE ANECDOCTAS Y ASOCIACOONES ACOTADAS 1 DE ?

Mi primera publicación fue por el 2013, sin ningún objetivo en mente, ya para el 2015 tenia un concepto, un acuerdo, iba publicar lo que le pudiese servir a los demás, pero lo pensé dentro de otro formato, no estaba pensando en el blog, incluía un descubrimiento que se amplio con el tiempo en contenido y relato.. “oh tengo vida personal”, lo que significa hago público lo que me de la gana, pero puedo reservarme ese pequeño espacio que compartí siempre, pero no en mi blog, o en redes sociales, etc, hasta aquí puede que sea algo muy común o quizás no, el tiempo pasó y cambie la palabrita vida “privada” por, experiencia personal y lo simplifique en anécdotas.

En algún punto después del 2015 se me produjeron conflictos al escribir, pasó un tiempo hasta que llegaran las palabras y el relato, estaba a destiempo esa es una de varias, estaba escribiendo de cosas que ya habían ocurrido, con su cuota de drama, una gotita pero que dentro del mix en el post me provocó un conflicto, se sumó que si, era parte de ese pequeño espacio personal, que quería expresar en otro formato, público que estaba en ese acuerdo que mencioné.

Me di cuenta que no sabia escribir, eso se sumó, tengo una pésima base escolar, en la infancia, adolescencia (esa puede se una anécdota a contar) pero descubrí que me faltaba un contexto acotado, no algo general y ambiguo, faltaba una que otra frase concreta que aportara eso, poemas antiguos y otros nuevos, en principio deje de publicar por que en lo personal pensaba estaba creando más conflictos y confusiones que podían ser irreparables sin antes solucionar los defectos de mis letras, no podía llevar un diario a destiempo, un resumen lo que ya había pasado en mi blog, sin aprender a gestionar todo lo que veía le faltaba a mi escritura. (incluyendo las faltas de ortografía que es parte de otra posible enécdota si la escribo y que todavía persisten).

Pasaron los años y viene la experiencia, no me refiero a que la tenga, sino a vivir la experiencia de escribir y una ves publicado ver como se siente cuando lo lea, eso es algo que no puedo visualizar, ni imaginar, tampoco tiene temáticas predefinidas ni planificación de ningún tipo, hoy me dio escribir esto y mañana quien sabe, yo no.

De forma aparte el tema del formato va por cuerda separada y tiene todo esto incluido, letras, poemas, con lírica, ahí si nació un concepto pero ya a principios o mediados del 2015, tenia preguntas, un montón, una era ¿de que voy a escribir? ¿del pasado del presente o el futuro?, ya viví un montón de anécdotas  de las que no hay registros, simplificando ¿que voy a decir en mis letras?, era una duda original, primigenia, nace en concepto y lo primero casi instantáneamente fueron ese tipo de dudas, en lo demás no, ¿lo demás? (se escribe ¿demás?), aun, aún con las tildes molestándome.

Luego el silencio del blog, de ahí viene el titulo de este post, anécdotas, no he dicho mucho, pero quiero hacer escritos mucho más breves y concretos, pero este formato da par un poco más, no como un poema con lírica que es algo que todavía es también parte de una experiencia en desarrollo, en el blog es aplicar mi auto test a ver como lo siento y cuanto he aprendido... o no.

Público ¿cual?, este blog esta apilado al fondo de millones de publicaciones diarias en la nube, que es literalmente imposible encontrar el blog aun googlenadolo,  así que no es tema aquí, y en el otro formato me hice la pregunta y se contestó así misma, en ese sentido que duda cabe, no voy a ponerme poético con esto, siempre estuvo claro si lo lees tu y no nos conocemos de nada, ni tenemos ni un solo vinculo (uf la frase contradictoria da para otra anécdota). Simplifiquemos en que yo lo tengo claro, pero descartado, fama, dinero, el amor no se descarta por que ha estado siempre.

Así salio este post, cuando hoy me fui despertando y así se queda.

Errores, todas esa ideas me venían después de publicar...

 

05/02/2025

viernes, 24 de julio de 2020

Yo y las religiones

Todo el proceso de reflexionar sobre este y otros temas pasa por una dinámica idéntica, toda mi vida he vivido sin cuestionarme lo que vivía, un suceso de un día no tenía continuidad al día siguiente, no tenía importancia, viví dentro del momento y no me di cuenta, hasta que hago un proceso reflexivo estos últimos 5 años, ahí fragmentos de sucesos aislados toman forma en una imagen más extendida y completa, adquiere un nuevo sentido de como soy, he sido y espero seré y esto que descubrí fue un proceso de toda la vida hasta hace 5 años, no un periodo de mi vida como creí por un tiempo.

En cuanto a las religiones, primero nazco dentro de un contexto, agosto de 1974, en plena dictadura, mi familia se dividió, la rama de mi familia por el lado paterno se fue a Venezuela, dado que el hermano de mi padre fue detenido el 73 y estuvo desaparecido hasta que figuró dentro de las listas de detenidos en el estadio nacional, luego de ser liberado no pudo soportar quedarse en Chile, y mis abuelos paternos y la tercera hermana de esa rama lo acompañaron.

lunes, 20 de enero de 2020

Solo sucede

Por ahora solo tengo una camisa
que me pongo hasta que están tapadas en sudor
sólo puedo regalarte mi sonrisa
aunque sólo sea una mueca de dolor
cuando pienso no me pierdo en imposibles
porque el cuadro tiene multas a color
si te miento me hago daño invisible
porque sé que es mentira la contradicción
sólo sé que estar vivo es un regalo
que no hay tiempo ni distancia entre los dos
es más fácil reír bajo la lluvia
es más fácil que caminar bajo el sol
son tus besos de labios imposibles
que trastocan y rompen mi razón
eso quiero
eso busco
eso deseo
que cuando te hable no me duela el corazón
si se asoma en mis ojos una lágrima
si en mis letras no hay sustancia ni ecuación
no calculo
no se sumar más que silencios
que se acumulan en los campos y en la flor
junto al viento una tarde de verano
rozaré con un dedo tus cejas
dibujaré tus ojos y el perfil de tu mirada
no es por moda
no es por miedo
es amar.

jueves, 20 de junio de 2019

Yo creo

Como una palabra al revés sin destino
un concepto indefinido y fuerte
una herramienta que borrará mis pasos
sin detener el tiempo con su aliento
todas las canciones que escuche en un estuche
sin confusión al liberar la mente
dejar correr el corazón en la boca
perder la razón al abrazar un árbol
buscando lo irracional de la naturaleza
el acertijo de entender el viento
cuando calla o miente
inventando un mundo paralelo
en que toquemos ambos
cuerpo, alma y mente
la sangre eterna que es magma en tu vientre
un Prometeo que vacía su esperma
en los volcanes submarinos.

martes, 26 de marzo de 2019

El viaje por la consciencia

Voy a divagar, recogiendo perlas que encontré hace poco, es difícil hablar de la existencia, sin tocar de paso lo general y lo individual, siento que en mi hay 3 capas de actitudes que fluyen y se entrecruzan aleatoriamente, vivir la vida sintiéndola y viviéndola sin cuestionamientos, estado en que no cabe la reflexión, solo la vida y la experiencia misma, un segundo estado de reflexión que se relaciona con eventos puntuales, inconexos en el tiempo y durante este último el tiempo, un estado que es nuevo para mí, por tanto extraño y desconocido que es el cuestionamiento, este último estaba oculto, como una ilusión, ya que siempre me cuestioné en el tiempo el mundo, la política, la economía, la filosofía, la historia, etc., pero nunca me cuestioné mi existencia, por un tiempo largo en mi viaje viví sin más y me olvide de todo cuestionamiento.

martes, 29 de enero de 2019

Inoportuno

Hay cosas que no sé
hay cosas que no entiendo
cosas simples o complejas
de esas cosas no me preocupo
¿debería hacerlo?
¿hay algo mal en mí?
¿porque nací sin hambre?
¿porque una roca está viva?
¿porque no puedo ver ni oír el silencio?
y otras más humanas y divinas
que quizás descubriré en el camino.

miércoles, 23 de enero de 2019

Silvio - Locuras. Letra y canción.

Hay locuras para la esperanza,
hay locuras también del dolor.
Y hay locuras de allá,
donde el cuerdo no alcanza,
locuras de otro color.

miércoles, 16 de enero de 2019

Locura y fantasía; un breve viaje sobre la evolución del universo DC.

A existido en más de una ocasión en mi vida que he tenido 1 o 2 conversaciones realmente Frikis, en donde el resto de amigos que estaban presentes se marginaron, hablar de frikadas es algo escaso, en mi caso, no abunda, ya que hay cientos de temáticas frikis y ya encontrar un friki que esté interesado en tu misma temática es muy poco usual, y aunque parte de mis amistades manejan o se interesan en las mismas temáticas, no están al día con las novedades, por lo que no puedo decirles nada porque si hay una ley sagrada escrita en piedra es: “No harás spoilers”, así por tanto este mandamiento es inviolable, por otro lado considero que el único y verdadero pecado en la vida es aburrirse, así que aburrir al resto con estos temas puede que caiga también como falta, aunque una de carácter social y natural, simplemente se conversa ciertos temas con personas que tienen interés y curiosidad sobre el tema, cualquiera que este tema sea, sin interés ni curiosidad de la otra persona no hay nada de qué hablar, la comunicación nace de existir esos dos factores que de ser recíprocos no importando el tema o respecto a miles de temas diferentes tienen como efecto una buena comunicación y una buena conexión.

miércoles, 7 de noviembre de 2018

El Capitalismo una teoría inaplicada en la geopolítica

En el mundo actual hay una sobresaturación de información, en este sentido el tema de los medios de comunicación que como mega corporaciones entrelazadas que tienen una línea editorial similar y un punto de vista político similar, hegemonizan un relato de los sucesos en el mundo, sobre este tema ya escribí anteriormente en específico, la libertad de prensa exige y requiere que el informador dé a conocer desde que trinchera opina, porque la neutralidad no existe ni existirá, sin ese dato no existe libertad ni de prensa ni de información porque el lector no tiene opciones para elegir informarse por una fuente que le de confianza, sabiendo de antemano que hay un sesgo predefinido, la pluralidad y libertad en este escenario están en entredicho.

miércoles, 31 de octubre de 2018

Sobre laberintos

En estos días lo público y lo privado se vuelven muy confuso, en algunos aspectos difícil de manejar, un nuevo concepto entre la cercanía y la distancia, dadas las nuevas tecnologías, dos burbujas separadas, que aún en lo personal no encuentran su punto de equilibrio, como lo es también expresar la realidad presente siempre cambiante y separarla del ayer que está superado,  uno es la suma de un pasado y en uno viven en el presente todo lo que te ha creado, el camino recorrido, pero es lo verdadero, lo real, lo valioso, lo positivo en definitiva lo que perdura en el presente, lo que es parte del presente, lo demás, no sé, tiendo a olvidarlo, en parte, avanzo sin cuestionarme el presente y de repente me encuentro en un nuevo contexto, en el viaje como en un laberinto, me encuentro en un lugar desconocido e inexplorado, medio ciego, porque lo que perduran en este presente también son los mismos dilemas por solucionar, trasformar la forma, más no el fondo.